Lleida ciudad

 


A pesar de sus múltiples encantos, Lleida es una ciudad desconocida. Los visitantes interesados en la historia y el arte hallarán en ella un gran número de construcciones monumentales, que evidencian la variedad de culturas que han dejado su huella en la ciudad: desde restos romanos y medievales hasta construcciones mucho más actuales, como la Paeria, el Palacio de la Diputación, diferentes casas modernistas o el Auditorio Municipal Enric Granados. Mención aparte merecen la antigua catedral de la ciudad o Seu Vella, un destacadísimo edificio románico-gótico que domina la ciudad desde la colina homónima y el Castillo Templario de Gardeny

A esta riqueza monumental hay que añadir la profusión de parques y espacios naturales del municipio: el parque de la Mitjana — área fluvial con zonas de ocio —, el parque lineal del Segre, los románticos Camps Elisis,... Incluso la huerta que envuelve la ciudad es una gran zona verde que invita a los paseos en bicicleta.

Los amantes de la fiesta y la algazara tampoco quedarán decepcionados de esta ciudad: a la animada vida diurna y nocturna hay que sumar un calendario de fiestas sorprendentes. Es el caso de las Fiestas de Mayo, de la representación de los Moros y Cristianos, de la Feria de Títeres, del peculiarísmo Aplec del Caragol, que reúne a miles de habitantes de la ciudad y forasteros, o de las Fiestas de Otoño, de cariz más cultural. Sin olvidar otras celebraciones destacadas, como el Carnaval, la Semana Santa o la procesión de los Fanalets de Sant Jaume.

No podemos dar por concluido este breve resumen de la oferta cultural sin referirnos a la Ruta Monumental, a los museos de la ciudad, como el Museo de Arte Jaume Morera o el Museu de Lleida, diocesà i comarcal. La oferta musical, teatral y cinematográfica de la ciudad también es notable; un buen ejemplo de ello lo constituye la Mostra de Cine Latinoamericano de Lleida que se celebra durante el mes de abril, la Feria de Teatro de Titelles, el Palacio de Congresos - la Llotja.

Lleida, una ciudad humana por sus dimensiones y hospitalaria por tradición, es también un centro de servicios.

Más información: www.turismedelleida.com

 

Feria de Teatro de Títeres de Lleida

Información de contacto:

 

 

Feria de Teatro de Títeres de Lleida

Pl. de l''Hort de Sta. Teresa, 1
25002, Lleida
Web: www.titelleslleida.com
Email: centre@titelleslleida.com
973 27 02 49
973 26 45 15

 

Compartir:

 

Comparteix a facebook
Comparteix a Twitter
Compartir a Whatsapp
Envia a un amic
Imprimir

 

 

 



  • El Centro de Títeres de Lleida fue creado en 1986 por Joan-Andreu Vallvé y Julieta Agustí, con el propósito de promover y divulgar el arte de los títeres a través de su triple vertiente de e centro dramático, centro pedagógico y centro de documentación.

    Paralelamente a su actividad habitual, el Centro organiza desde 1990 anualmente la Feria de Teatro de Títeres de Lleida, que se celebra el primer fin de semana del mes de mayo y se ha consolidado como el mercado de compraventa de espectáculos de títeres más relevante de todo el Estado. Convirtiendo la Feria en un punto de encuentro anual, un gran número de creadores, dramaturgos y directores aprovechan este acontecimiento para intercambiar ideas y discutir sobre la problemática del teatro infantil y, concretamente, del teatro de objetos. También coincidiendo con la Feria, y desde 1998, el Centro de Títeres de Lleida organiza la Feria del Libro de las Artes Escénicas, que tiene como objetivo poner al alcance de los profesionales y del público en general el máximo de material editado sobre las artes escénicas en todas sus vertientes. En 1995 se creó la Asociación de Espectadores del Centro de Títeres.

    El Centro de Títeres de Lleida cuenta con la colaboración de la Generalitat de Catalunya, la Diputación de Lleida, el Ayuntamiento de Lleida y el Ministerio de Cultura.