UN POCO DE HISTORIA
La línea férrea Lleida-La Pobla de Segur se remonta al proyecto transpirenaico de unir la ciudad de Lleida con Saint Girons (Francia), a través del Puerto de Salau, en un trazado de 89,35 km. El Estado construyó el tramo Lleida-Balaguer, inaugurado en el año 1924. Será RENFE, ya después de la Guerra Civil, quien se encargará de continuar las obras de la línea que llegará en el año 1949 a Cellers, en 1950 a Tremp y, finalmente, en 1951 a La Pobla de Segur.
Pese a haber condicionado el recorrido hasta Sort, el proyecto transfronterizo queda, en aquel momento, descartado. El itinerario discurre por la derecha del río Segre, desde Lleida y hasta Balaguer. Lo hace por vía única y en este primer tramo por un trazado de fácil recorrido, pero después de esta ciudad, ya bordeando el curso del Noguera Pallaresa, que lo acompañará hasta el final del trayecto, el itinerario se torna más complicado, atravesando literalmente las sierras del Mont-roig y el Montsec, con paisajes espectaculares de paredes ásperas, desfiladeros y cuatro embalses, los de Sant Llorenç, Camarasa, Cellers y Sant Antoni, consiguiendo panorámicas espectaculares hasta completar un total de 41 túneles y 31 puentes.
TREN HISTÓRICO
Se pueden realizar circulaciones especiales por esta línea con material antiguo. En la primavera-verano y también durante el otoño, entre los meses de septiembre y octubre, está previsto un calendario de salidas programadas.
Este es un recorrido nostálgico, imprescindible para los amantes del ferrocarril, pero también para el público en general. El paisaje lo vale y al finalizar el trayecto se puede acompañar el viaje con visitas complementarias con guía cargadas de buenas propuestas turísticas.
EL PAISAJE
La ventana del vagón del tren nos abre la mirada a un paisaje de gran belleza. Un territorio de campos de cultivo, ásperos y agrestes, de paredes calcáreas y aguas tranquilas... y al fondo, quizá, las cumbres blancas del Pirineo.
- EL MONTSEC: Viajar en el Tren de los Lagos es una buena manera de descubrir el Montsec. Esta línea atraviesa el macizo imponente siguiendo el curso del Noguera Pallaresa por el paso de Terradets. Túneles, puentes y viaductos nos harán superar los riscos de esta sierra calcárea de más de 40 km de longitud.
La fuerza persistente y erosiva de los ríos Noguera Pallaresa y Noguera Ribagorçana logró abrirse paso a través de sus paredes y perfilar con espectacularidad los desfiladeros de Mont-rebei y Terradets. La altitud máxima de esta sierra es de 1.676 m y en cada piedra nos cuenta la herencia viva del paso del tiempo.
- LOS EMBALSES: Cuatro son las fantásticas láminas de agua que se encuentran a lo largo del recorrido: Sant Llorenç de Montgai, Camarasa, Cellers y Sant Antoni. El azul de sus aguas tranquilas y limpias refleja las lomas abruptas del Montsec y resulta un paraíso para la práctica de todo tipo de deportes acuáticos. En realidad nos hallamos ante construcciones iniciadas en el primer tercio del siglo XX, con la voluntad de proveer de reservas de agua suficiente para boca y riego y dotar de energía eléctrica las ciudades y los pueblos del país.
ACTIVIDADES NATURALES EN TORNO A LA LÍNEA
- GEOLOGÍA Y PALEONTOLOGÍA: La naturaleza se confunde con la historia. Una sección en los riscales de este territorio es como abrir un tratado de geomorfología. Fósiles que nos hablan de cómo hace 140 millones de años este territorio era una cuenca marina o el terreno de paseo de los dinosaurios que desaparecieron repentinamente hace 65 millones de años. Los vestigios del Cretáceo se nos hacen presentes en multitud de yacimientos, especialmente en la Conca Dellà. Gran cantidad de cuevas y barrancos: la cueva de los Murciélagos, el Forat de l’Or, el Forat de Buli..., tentaciones para espeleólogos y barranquistas intrépidos.
- DEPORTES Y EMOCIONES: La gran variedad de espacios naturales que se nos abren en torno a la línea férrea hacen que este sea el marco ideal para la práctica de gran cantidad de actividades deportivas y de ocio que aprovechan los elementos y recursos de la naturaleza para el disfrute de los deportes en libertad. La emoción del vuelo libre y el parapente en los riscales del Montsec, la escalada por las paredes casi verticales de Terradets, la espeleología en sus cuevas o las numerosas actividades acuáticas en sus embalses. Pero, también, este es un espacio para explorar a pie, a caballo o en bicicleta y descubrir así la belleza del último rincón de su paisaje. Centros BTT en el Montsec-Noguera y en La Pobla de Segur. Otras propuestas más tranquilas las encontramos en la pesca, la caza o el senderismo que se puede hacer a lo largo de la amplia red de senderos señalizados o el GR que atraviesa el territorio.
- RUTAS ORNITOLÓGICAS: El observador especializado encontrará itinerarios perfectamente señalizados que lo guiarán hasta los lugares donde es más probable el avistamiento de aves de diferentes especies o podrá contar con guías naturalistas que le ayudarán a encontrar el vuelo del pájaro más preciado. Entre las aristas montañosas, alrededor de los embalses, camuflados en casitas para la observación, siguiendo la ruta del águila, en busca de un quebrantahuesos o a través del Valle de los Buitres.
- EL PARQUE ASTRONÓMICO DEL MONTSEC: La poca contaminación lumínica del Montsec, la oscuridad de su cielo, es la condición necesaria para disfrutar de una inmejorable observación astronómica. Las magníficas instalaciones del Parque Astronómico del Montsec nos ofrecen la posibilidad de tener al alcance la mejor tecnología y los recursos pedagógicos y científicos imprescindibles para llevar a cabo esta observación.
PARA MÁS INFORMACIÓN DEL TREN DE LOS LAGOS: http://www.trendelsllacs.cat/
- TREN HISTÓRICO: Oficina de turismo de la Generalitat de Catalunya a Lleida – 973 248840 – ot.lleida@gencat.cat
- TREN PANORÁMICO: Oficina de turismo de la Generalitat de Catalunya a Lleida – 973 248840 – ot.lleida@gencat.cat
PARA MÁS INFORMACIÓN DEL TREN DE LÍNIA REGULAR LLEIDA-LA POBLA DE SEGUR: http://lleidalapobla.fgc.cat/linies-i-horaris